viernes, 24 de mayo de 2013

Actividad semana 1: Tendencias y prospectiva de la educación


Actividad 1: Transformaciones

Identifica una institución educativa que te sea familiar, ya sea porque trabajas en ella, estudias ahí o incluso es la escuela de tus hijos. Considera el contexto que rodea a dicha institución:

Me referiré al Colegio “Unidad Educativa Católica María Montessori”, ubicado en la Urb. Zapara, Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela, a la cual asiste mi hijo, el cual cursa ahora 4º año de Bachillerato.

Está situado en una zona de clase media, y el grueso de sus alumnos proviene  de áreas cercanas al mismo.
Es un colegio privado, de precio módico y los compañeros de Miguel Eugenio son de la misma clase socioeconómica que el, así que no tiene problemas de adaptación.

Esta reputada como una excelente institución, gracias a que durante muchos años fue manejado con puño de hierro por su directora y dueña.

La planta física es adecuada, sin lujos ni excentricidades muy bien mantenida. Los salones son aireados y luminosos, no poseen aire acondicionado pero usan ventiladores con un excelente mantenimiento.

¿Cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende?

Por medio de una educación convencional, a veces matizada con  profesores  progresistas.

En general los profesores y maestros son proactivos y son bien apreciados por sus alumnos.

El Bullying o acoso escolar es muy raro en este colegio, no digo que no lo haya, pero es la excepción y no la norma.

¿Cómo los prepara para retos futuros?

Procurando inculcarles valores verdaderos, alejados el consumismo desenfrenado que impera ahora. Ayuda en esto que la mayoría de los alumnos no pertenecen a la clase alta, la cual como meta tiene que lo único que cuenta es tener dinero, y mucho.

Se les inculcan valores cristianos, sin exagerar, ya que Religión no tiene puntuación en la boleta de calificaciones.

¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución?

Se ha instalado un área de computación, con un número determinado de equipos y se imparten clases de utilización de TICS convencionales (PhotoShop, PowerPoint, etc.)

Actualmente dicha área casi no está en funcionamiento por falta de mantenimiento de los equipos.

Debo acotar que al ser la mensualidad accesible, la administración del mismo se la ve negras a la hora de manejar el presupuesto y procura gastar lo menos posible en todos los rubros no esenciales.

¿Por qué crees que haya realizado estos?
La Dirección del plantel, de alguna manera siente que debe adecuarse a los nuevos tiempos e introducir las TICS en la escuela  y realiza, a tal efecto, tímidos cambios en la metodología del aprendizaje.


1 comentario:

  1. Hola Miguel al igual que tu, también participo en el foro del curso sobre las TICs. Indiscutiblemente que la crisis económica es una de las mayores dificultades que confronta en la actualidad la educación privada en nuestro país. Las limitaciones en materia presupuestaria que afectan a los planteles que atienden los sectores de clase media (y a las familias que hacemos usos de estos servicios) ha obligado a las escuelas a relegar en segundo plano la incorporación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza, pues en muchos casos consideran a las mismas como "no esenciales". El panorama es realmente desalentador, particularmente con los indices de inflación que se prevén para este año y que indiscutiblemente impactarán en el funcionamiento de las mismas para el próximo año escolar. Nos vemos en la próxima actividad.

    ResponderEliminar